Autor: calpe19
Link: SATELCenter.com
Para ajustar una antena se debe hacer lo siguiente:
Usar este programa:
http://es.geocities.com/zapadoko/
Estas fotografías pueden orientar un poco:
http://www.hispasat.com/img/J.A.%20G-1.jpg
http://www.hispasat.com/img/J.A.%20G-2.jpg
http://www.hispasat.com/img/J.A.%20G-3.jpg
http://www.hispasat.com/img/J.A.%20G-4.jpg
http://www.hispasat.com/img/J.A.%20G-5.jpg
Pica, en la parte izquierda, sobre la ciudad o pueblo donde vives.
Pica, en la parte derecha sobre el satélite que deseas recibir.
En la parte inferior puedes leer inmediatamente los datos de
Azimut, Elevación y Polarización.
Normalmente, se puede despreciar los decimales, (números
despues del punto) porque los medios de medida no permiten tal
exactitud.
El único problema sería el convertir los grados de “polarización”
en horas del reloj imaginario y para eso os doy un sencillísimo
método.
Los grados de polarización pueden ser positivos (sin signo) y
negativos (con signo -).
Pues bien, sólo es necesario dividir por 6 esos grados y con el
resultado, viendo un reloj, contar el número de minutos
(resultado de la división por 6) desde la seis hacia la derecha
(5,4) cuando los grados sean positivos y hacia la izquierda (7,8).
cuando sean negativos y esa separación indicará la hora el reloj
imaginario.
Ejemplos:
Datos de Polarización desde Tarifa (Cádiz) hacia el Hispasat y
hacia el Astra.
Hacia el Hispasat el programa da: 29.830º que dividido por 6, da:
4.97 minutos.
Contando desde la 6 y hacia la derecha 4 minutos y 97
centésimas de minuto (Redondeando 5 minutos) que señalaría
las 5 del imaginario reloj.
Para el Astra el programa da: -29.77º que dividido por 6, da:
-4.96 minutos.
Contando desde la 6 y hacia la izquierda 4 minutos y 96
centésimas de minuto (Redondeando, 5 minutos) que señalaría
las 7 del imaginario reloj.
Esta es una elemental y pequeña fórmula para cálcular la hora
del reloj imaginario con fracciones de horas expresados en
centésimas de horas: (No en minutos. Para convertir las
fracciones de horas en minutos habría que multiplicarlas por 60)
Hora del reloj imaginario es = (90-X/30)+3
en la que X son los grados que indica el programa
como “Polarización”
Ojo: Cuando los grados de polarización son negativos, hay que
sumarselos a 90 pues (-) – (-) = +
Para HISPASAT: -30º
Para ASTRA: 19.2º
Para Hotbird: 13º
Si un mismo programa se puede recibir por varios satélites,
escoger el que esté a menor distancia de la antena.
Toma nota del “Azimuth, ” Elevation” y “Polarization”
Ajusta a los grados anotados, la elevación de la antena,
usando la escala grabada en la misma o usando preferiblemente
un inclinómetro.
Ajusta la posición del LNB, girándolo de manera que se
aparte de la vertical, por la derecha si los grados son positivos y
por la izquierda si fueran negativos.
Usa una brújula y girándola, has coincidir la aguja con la
marca que está junto al Norte (Norte magnético). Colócate detrás
de la antena con la brújula ajustada y apunta la antena girándola
a derecha o izquierda hacia los grados que has anotado
en “Azimuth”.
Instala el SatFinder, respetando la correcta posición de LNB y RX.
Ajusta el SatFinder de modo que la aguja del instrumento
marque aproximadamente tres cuartas partes de la escala: Si es
de sonido, ajústalo de modo que no suene pero justo en el límite
en que empieza a sonar.
Gira la antena horizontalmente alrededor de la dirección
prevista, tan lentamente como te sea posible.
Si el SatFinder aumenta la lectura o el tono aparece, has
una marca en el mástil, de forma que te sirva como ajuste iniciar.
Retoca lentamente, tanto vertical como horizontalmente la
antena de modo que encuentres un máximo en el SatFinder. Si la
aguja se fuera al máximo, ajusta el regulador del mismo para que
siga marcando 3/4 partes.
Una vez que ya no encuentras mejor posición de la antena,
aprieta los tornillos, siempre mirando el SatFinder para que no
varíe al apretarlos, la posición de la antena.
Una vez apretados todos los tornillos y con el Satfinder
instalado, empuja suavemente en la periferia de la antena, en
todas las direcciones y si la antena está bien ajustada, siempre
disminuirá la señal al empujarla. Si no fuera así, afloja un poco los
tornillos y reajústala hasta que eso no suceda.
En caso de no tener SatFinder, puedes, usando un teléfono
móvil y alguien que te “cante ” la información de señal que va
indicando el deco.
Al terminar, desconecta el SatFinder y conecta el cable
directamente al LNB. No olvides de enrollar con cinta de caucho
autosoldable el conector del LNB para que no le entre humedad
ni al LNB ni al cable.
Breve manual para el ajuste de una antena fija:
1º.- Debes intercalar un SatFinder entre el LNB y el deco.
Nota: En caso de no tener Satfinder, habría que sustituirlo por:
A.- Llevar a la azotea o terraza. el deco y el televisor y usar el segmento indicador que suelen tener los programas de instalación propios de los decos y hacerlo cuando no haya luz solar.
B.- Usar a otra persona, “cantando” la indicación del deco por medio de dos teléfonos portátiles.
2º.- Debes ajustar la elevación usando la propia escala de la
antena.
3º.- Debes girar el LNB para ajustarlo a la posición prevista.
4º.- Usando una brújula, y primero, haciendo coincidir la aguja
con el Norte magnético, dirigir la antena hacia los grados que
indique el azimut. Es recomendable ponerse detrás de la antena
y justo en el centro.
5º.- Moviendo la antena, sumamente despacio, alrededor de esa
dirección y mirando el Satfinder u oyendo su tono, ajustarla al
máximo de señal.
6º.- Retocar la elevación para afinar al máximo.
7º.- Una vez finalizado el apuntamiento y apretados todos los
tornillos, con el Satfinder conectado, comprobar que si se empuja
ligeramente por cualquier lado de la periferia a la antena,
deberá siempre disminuir la señal. Si aumentara algo en
cualquiera dirección, significaría que está mal ajustada.
8º.- Desconectar el Satfinder y conectar directamente el deco al
LNB.
Nota 1ª: El norte magnético es una pequeña marca junto al norte geográfico de la brújula.
Nota 2ª: En estae Webs, hay varios manuales para ajuste de
antenas:
http://www.sateliteinfos.com/sateli…t_elevacion.asp
http://www.hispasat.com/Clientes/clientesA.htm
http://es.geocities.com/zapadoko/index.htm
http://www.diesl.com/acimut.htm?PHP…84fb4bf43c59669
http://web.zackyfiles.com/faqs/faqs.htm
Aquí hay un manual para soporte doble para LNB (s):
http://www.coloredhome.com/instalar…bolica_0004.htm
Importante: El tamaño de la antena es como el dinero: mientras más, mejor. No hacer caso de los instaladores que desean ahorrarse dinero e instalan unas antenas que a la menor condición adversa meteorológica, producen congelación y perdidas de las imágenes, especialmente de los transpondedores que transmiten más débilmente
by Alfonso